La patronal reclama un esfuerzo inversor para la industria

Los empresarios piden al Consell 330 millones al a帽o para pol铆ticas industriales que impulsen la digitalizaci贸n y la internacionalizaci贸n

La crisis del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de tener una industria fuerte para no depender en exceso del turismo. La Confederaci贸n Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y Levante-EMV han organizado esta semana un desayuno en el que los consellers de Econom铆a e Innovaci贸n y los representantes empresariales analizaron a fondo cu谩les son las carencias de la Comunitat Valenciana y qu茅 necesita para ganar tracci贸n industrial. La CEV, que preside Salvador Navarro, avanz贸 su propuesta de plan de recuperaci贸n industrial, que horas despu茅s entreg贸 al presidente de la Generalitat, Ximo Puig. El plan aboga por la necesidad de invertir 330 millones de euros al a帽o en pol铆ticas industriales, apuesta por el fomento de la formaci贸n profesional y promueve la digitalizaci贸n de las empresas y la internacionalizaci贸n. En el encuentro participaron el conseller de Econom铆a Sostenible y Sectores Productivos, Rafa Climent; la consellera de Innovaci贸n, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual; el presidente de la comisi贸n de Industria de la CEV y presidente de Femeval, Vicente Lafuente; el presidente de la comisi贸n de Innovaci贸n de la CEV y de Quimacova, Miguel Burdeos; el presidente de la comisi贸n de colaboraci贸n p煤blico-privada de la CEV y Aerte, Jos茅 Mar铆a Toro; y la presidenta de la comisi贸n de Econom铆a y Fiscalidad de la CEV, Laura Vicente (que particip贸 a distancia para respetar los protocolos de seguridad de la covid). El debate lo moder贸 el director general de relaciones institucionales de Levante-EMV, Julio Monreal.

El moderador abri贸 el debate preguntando al conseller de Econom铆a Sostenible hac铆a d贸nde deben dirigirse las pol铆ticas industriales p煤blicas. Rafa Climent defendi贸 que la industria debe ser el eje fundamental de la econom铆a valenciana. 芦Un pa铆s que no tenga industria est谩 condenado a morir禄, advirti贸. El conseller destac贸 que las pol铆ticas de la Generalitat van dirigidas al impulso del sector industrial. 芦Nos hemos marcado que la industria y el sector energ茅tico representen el 20 % del PIB. Estamos lejos, pero debemos conseguirlo. Un industria fuerte genera salarios estables y de mayor calidad. Es imprescindible reindustrializar nuestro territorio禄, apunt贸 el conseller. Climent incidi贸 en que las empresas valencianas deben producir de manera m谩s eficiente y tienen que apostar por la descarbonizaci贸n de la econom铆a. 芦Tenemos que ir hacia la transici贸n energ茅tica con las renovables禄, a帽adi贸. El responsable de la cartera de Econom铆a Sostenible coincidi贸 con los empresarios en que es esencial potenciar la internacionalizaci贸n de las empresas valencianas y dar un impulso a la formaci贸n. 芦Necesitamos que nuestra industria tenga un alto valor a帽adido禄, afirm贸.

Vicente Lafuente (que es vicepresidente de la CEV) desgran贸 el plan que los empresarios han presentado esta semana a Ximo Puig para impulsar la industrializaci贸n de la Comunitat Valenciana y que pasa por la necesidad de que la Generalitat Valenciana doble su inversi贸n en pol铆ticas industriales. Lafuente incidi贸 en que el presupuesto debe alcanzar los 330 millones de euros al a帽o y explic贸 que han analizado la inversi贸n que hacen otras comunidades aut贸nomas industrializadas y han llegado a la conclusi贸n de que es esencial el aumento del presupuesto a pesar de las limitaciones por la infrafinaci贸n que sufre la Comunitat Valenciana. 芦La Administraci贸n debe ver el apoyo a la industria como una inversi贸n, no como un gasto禄, destac贸 Lafuente. El plan incide en la importancia de impulsar la transformaci贸n digital de las empresas, en la necesidad de aprovechar las oportunidades que presenta el cambio de modelo energ茅tico y en el potencial de incrementar las subvenciones a la rehabilitaci贸n de viviendas para ayudar a la construcci贸n.

El programa de apoyo a la industria de la patronal valenciana subraya la necesidad de aumentar la apuesta por la formaci贸n profesional para generar empleo de calidad y con mejor remuneraci贸n. 芦El sector industrial supone el 24 % del PIB del Pa铆s Vasco y el 28 % en Navarra, y su nivel de paro es del 9 %. Cualquier pa铆s con un sector industrial potente va bien, tiene poco paro y los trabajadores cobran salarios mayores禄, a帽adieron.

Los empresarios tambi茅n reclaman que la Administraci贸n mejore su tiempo de respuesta, que en ocasiones se demora por la excesiva seguridad jur铆dica del sistema burocr谩tico espa帽ol. 芦Es necesario agilizar la tramitaci贸n de los expedientes. Tenemos problemas sobre todo con los ayuntamientos. Nosotros apostamos por potenciar las declaraciones responsables y el silencio administrativo positivo禄, subrayaron los representantes de la patronal.

Innovaci贸n y crecimiento industrial

El presidente de Innovaci贸n de la CEV y de Quimacova destac贸 la importancia de que la Generalitat haya impulsado la Conselleria de Innovaci贸n y Universidades y se mostr贸 convencido de que puede ayudar al crecimiento del sector industrial valenciano. 芦La innovaci贸n es fundamental para el sector industrial y se debe potenciar a nivel pol铆tico禄, dijo. El directivo defendi贸 la necesidad de que las empresas se internacionalicen para ganar tama帽o. 芦Hay que internacionalizase. Si exportas eres m谩s fuerte. Empezamos a competir con los pa铆ses m谩s avanzados y no debemos tener complejos. Es complicado porque la mayor铆a de las empresas valencianas son pymes, pero deben crecer. La productividad es mayor cuanto m谩s grande es la empresa禄. Miguel Burdeos lament贸 que los costes energ茅ticos lastran la competitividad de las empresas valencianas. 芦En Espa帽a pagamos la energ铆a m谩s cara que en otros pa铆ses europeos y eso es algo que debe cambiar禄, se帽al贸.

Adem谩s, Burdeos defendi贸 la necesidad de potenciar la colaboraci贸n p煤blico-privada 芦sobre todo en el 谩rea de innovaci贸n禄. 芦Nosotros cuando hacemos un proyecto no lo impulsamos por las ayudas, pero son necesarias. Preferimos los incentivos fiscales a las subvenciones禄, manifest贸 el presidente de la comisi贸n de Innovaci贸n de la CEV. El conseller de Econom铆a Sostenible coincidi贸 con Burdeos en que es interesante la opci贸n de los incentivos fiscales, pero advirti贸 de que no pueden ser del 100 % porque 芦la responsabilidad debe ser compartida禄.

Laura Vicente lament贸 el lastre que soporta la Comunitat Valenciana por la infrafinaci贸n del Estado. 芦Nos dan todas las competencias y no recibimos todos los recursos como s铆 tienen el Pa铆s Vasco o Navarra. No es casualidad que la Comunitat Valenciana ocupe el tercer puesto de Espa帽a en industrializaci贸n porque el emprendimiento lo llevamos en nuestro ADN禄, afirm贸. La presidenta de la comisi贸n de Econom铆a y Fiscalidad de la CEV lament贸 que la infrafinanci贸n obliga a la Generalitat a exigir impuestos como el de sucesiones, que gravan la riqueza que una persona ha generado. 芦No es que no queramos contribuir al sostenimiento del sistema p煤blico, pero los emprendedores preferimos una menor presi贸n fiscal. Reclamamos un sistema tributario que no presione los ingresos de las empresas que van bien禄, se帽al贸 Laura Vicente.

El tama帽o de las empresas valencianas dificultan que innoven y que la industria represente el 20 % del PIB

El presidente de la comisi贸n de colaboraci贸n p煤blico-privada de la CEV y Aerte incidi贸 en que la Administraci贸n no puede afrontar por si sola la situaci贸n actual. 芦El sector privado ha dejado claro su compromiso con el territorio禄, afirm贸 Jos茅 Mar铆a Toro para defender la colaboraci贸n con la Administraci贸n. El presidente de Aerte tambi茅n reclam贸 que la Administraci贸n agilice la tramitaci贸n de los procedimientos para no frenar la recuperaci贸n econ贸mica. 芦Pedimos a la Administraci贸n que funcione de la manera m谩s r谩pida posible. Sabemos que la seguridad jur铆dica condiciona la velocidad de respuesta, pero es necesario ganar agilidad para poder avanzar禄, manifest贸. Miguel Burdeos coincidi贸 con la reivindicaci贸n de Jos茅 Mar铆a Toro e ironiz贸 con que 芦a lo mejor habr铆a que poner una Conselleria de Agilidad Administrativa禄 para que las licencias se tramiten de forma m谩s r谩pida. 芦Ahora mismo los tr谩mites administrativos son muy lentos. Si la Generalitat consigue resolver este problema ser谩 el mejor gobierno de la historia禄, a帽adi贸 Burdeos. El conseller de Econom铆a Sostenible asegur贸 que la Generalitat ya est谩 trabajando para resolver este problema. 芦Queremos dar una respuesta r谩pida a los ciudadanos y a las empresas. Ya hemos tenido avances importantes, aunque es cierto que todav铆a nos queda para alcanzar el ritmo del sector privado. El problema es que Espa帽a tiene unos procedimientos muy garantistas. En esta pandemia hemos reaccionado bien con la tramitaci贸n de los ERTE. Creo que en esto el Consell ha escuchado a los empresarios y ha tomado nota禄, manifest贸 Rafa Climent.

Jos茅 Mar铆a Toro incidi贸 en que adem谩s es necesario un 芦marco jur铆dico estable para poder invertir a largo plazo. Un marco transparente porque ahora es muy dif铆cil invertir. Hay que garantizar esta estabilidad para que las inversiones no se vean comprometidas por los cambios pol铆ticos禄.

脷ltimas noticias

No se pierda nada.
Suscr铆bete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos dise帽ados especialmente para ti.

Introduce el t茅rmino de b煤squeda, por ejemplo 芦laboral禄 o 芦estrategia禄…