Colectivos a los que va dirigida la ayuda
a) Personas en situaci贸n o riesgo de exclusi贸n social, acreditados por los Servicios Sociales de cualquier administraci贸n p煤blica.
b) Personas desempleadas de larga duraci贸n
c) Personas mayores de 50 a帽os.
d) Personas con diversidad funcional
Tipo de contrato subvencionable
Contrato en pr谩cticas a tiempo completo, a excepci贸n de las personas con diversidad funcional severa que podr谩n serlo con un contrato en pr谩cticas a jornada parcial de al menos 15 horas a la semana.
Requisitos
- No estar incursos en las prohibiciones para obtener la condici贸n de beneficiario, se帽aladas en los apartados 2 y 3 del art铆culo 13, de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones; a tal efecto, las entidades presentar谩n la correspondiente declaraci贸n responsable.
- En ning煤n caso podr谩n resultar beneficiarias las agrupaciones de personas f铆sicas o jur铆dicas, p煤blicas o privadas, las sociedades civiles, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad econ贸mica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jur铆dica, puedan realizar las actuaciones subvencionables.
Cuant铆as
El importe de la subvenci贸n ser谩 con car谩cter general de 10.640 euros, si es mujer 11.305 euros.
Si es v铆ctima de violencia sobre la mujer o persona con diversidad funcional de 11.970 euros por contrato a jornada completa.
Plazos
El plazo de solicitudes se extiende desde el 6 de febrero de 2020 al 30 de septiembre de 2020, debiendo presentar la solicitud objeto de la subvenci贸n en el plazo m谩ximo de dos meses desde la contrataci贸n.
驴Qu茅 documentaci贸n se debe presentar?
Junto con la solicitud deber谩 aportarse la siguiente documentaci贸n:
a) Si la solicitud se presenta de forma no telem谩tica mediante representante, acreditaci贸n de la representaci贸n.
b) Datos de domiciliaci贸n bancaria, seg煤n modelo normalizado. Si la solicitud se presenta de forma no telem谩tica, se acompa帽ar谩n dos ejemplares.
c) Declaraci贸n responsable de que la contrataci贸n no incurre en causa de exclusi贸n.
d) Declaraci贸n responsable del cumplimiento de la normativa sobre integraci贸n laboral de personas con discapacidad o, en su caso, la exenci贸n a dicha obligaci贸n.
e) Declaraci贸n responsable sobre otras ayudas recibidas para los mismos costes subvencionales o el mismo hecho subvencionable o de no haber obtenido ninguna, a fin de comprobar que no se superan los l铆mites del apartado 2 del art铆culo 5 del Reglamento (UE) 1407/2013, de la Comisi贸n.
f) Declaraci贸n responsable de no estar incurso en las prohibiciones para obtener la condici贸n de beneficiaria ni para ser receptora del pago a que hace referencia los apartados 2 y 3 del art铆culo 13 y el apartado 5 del art铆culo 34 de la Ley 38/2003, seg煤n modelo normalizado.
g) Declaraci贸n responsable de las ayudas de minimis concedidas a la persona o entidad solicitante durante los dos ejercicios fiscales anteriores y durante el ejercicio fiscal en curso, seg煤n modelo normalizado.
h) Comunicaci贸n a la persona contratada de la cofinanciaci贸n por el Fondo Social Europeo de la ayuda solicitada, seg煤n modelo normalizado.
i) Informe de la Tesorer铆a General de la Seguridad Social relativo a la plantilla media de las personas trabajadoras en situaci贸n de alta en los treinta d铆as naturales anteriores a la celebraci贸n del contrato.
j) Informe de la Tesorer铆a General de la Seguridad Social relativo a la plantilla media de trabajadores en el periodo comprendido entre los treinta d铆as previos a la contrataci贸n y el d铆a de la contrataci贸n de la persona contratada.
k) En su caso, acreditaci贸n de la condici贸n de mujer v铆ctima de violencia sobre la mujer, conforme a lo dispuesto en el art铆culo 9, apartados 1 y 2 de la Ley 7/2012, de 23 de noviembre de la Generalitat, Integral contra la violencia sobre la Mujer en el 脕mbito de la Comunitat Valenciana.
l) Justificante de la cumplimentaci贸n del formulario inicial de indicadores por la persona contratada.
m) Contrato de trabajo que da lugar a la subvenci贸n.
n) Acreditaci贸n, en su caso, de la situaci贸n o riesgo de exclusi贸n social por los Servicios Sociales de cualquier administraci贸n p煤blica.
o) En su caso, diagn贸stico de enfermedad o trastorno mental emitido por el centro p煤blico de salud mental, de acuerdo con lo previsto en la disposici贸n adicional segunda de la Orden 10/2018.
MUY IMPORTANTE: Obligaciones
Adem谩s de lo dispuesto en el art铆culo 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, son obligaciones del beneficiario:
a) Formalizar los contratos de trabajo por escrito.
b) Los contratos a jornada parcial de personas con diversidad funcional severa deber谩n recoger expresamente en su clausulado el n煤mero de horas semanales de trabajo.
c) Mantener el empleo creado durante al menos doce meses. A estos efectos, resultar谩 de aplicaci贸n lo dispuesto en el art铆culo 11.1 b) del Estatuto de los Trabajadores, donde se establece que 芦Las situaciones de incapacidad temporal, nacimiento, adopci贸n, guarda con fines de adopci贸n, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y violencia de g茅nero interrumpir谩n el c贸mputo de la duraci贸n del contrato禄
d) Durante el periodo de mantenimiento del contrato subvencionado, no podr谩 disminuir la plantilla media de la entidad empleadoras de las personas trabajadoras en situaci贸n de alta en la entidad beneficiaria, salvo que esta situaci贸n responda a vacantes originadas por la baja voluntaria, muerte, discapacidad sobrevenida, jubilaci贸n por motivos de edad o despido disciplinario o por causas objetivas no declarado improcedente de la persona trabajadora.
e) Aportar en el plazo de un mes tras la finalizaci贸n del periodo de mantenimiento del contrato, el Informe de la Tesorer铆a General de la Seguridad Social relativo a la plantilla media de la entidad empleadora de las personas trabajadoras en situaci贸n de alta durante dicho periodo de mantenimiento.
f) Facilitar cuantos datos e informaci贸n, en cuestiones relacionadas con las subvenciones concedidas, le sea requerido por LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formaci贸n.
g) Comunicar a LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formaci贸n la solicitud u obtenci贸n de otras subvenciones o ayudas para la misma finalidad; as铆 como cualquier incidencia o variaci贸n que se produzca en relaci贸n con la subvenci贸n concedida.
h) Disponer de los libros contables, registros diligenciados y dem谩s documentos debidamente auditados en los t茅rminos exigidos por la legislaci贸n mercantil y sectorial correspondiente; as铆 como conservar los documentos (incluidos los electr贸nicos) que justifiquen la aplicaci贸n de los fondos recibidos, en tanto pudieran ser objeto de control, siendo estos originales o copias certificadas conforme con los mismos.
i) Las personas jur铆dicas deber谩n contabilizar el cobro de la subvenci贸n a trav茅s de un c贸digo contable espec铆fico, cuyo extracto contable deber谩 aportarse a LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formaci贸n en el plazo indicado en la letra e) del resuelvo decimosexto de la convocatoria.
j) En tanto que estas ayudas est谩n cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, la documentaci贸n justificativa (incluidos los documentos electr贸nicos) deber谩 conservarse durante un plazo de tres a帽os a partir del 31 de diciembre siguiente a la presentaci贸n de las cuentas en las que est茅n incluidos los gastos definitivos de la operaci贸n, tal como se define en el art铆culo 140.1 del Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013 (lo que se estima que pueda tener lugar alrededor del a帽o 2025).
k) A los efectos de difusi贸n p煤blica, al estar las ayudas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, la persona o entidad beneficiaria estar谩 sujeta a las normas de informaci贸n y publicidad que establece el Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013. Entre dichas normas cabe destacar que la concesi贸n de la subvenci贸n implica la aceptaci贸n de ser incluido en una lista de operaciones que se publicar谩 de forma electr贸nica o por cualquier otro medio, en la que figurar谩n los beneficiarios, la operaci贸n financiada y el importe de la ayuda. Asimismo, deber谩 comunicar a la persona contratada que estas ayudas est谩n cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Asimismo el beneficiario estar谩 sujeto a las normas de informaci贸n y publicidad recogidas en el Reglamento de Ejecuci贸n (UE) 821/2014 de la Comisi贸n de 28 de julio de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicaci贸n del Reglamento (UE) 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las modalidades concretas de transferencia y gesti贸n de las contribuciones del programa, la presentaci贸n de informaci贸n sobre los instrumentos financieros, las caracter铆sticas t茅cnicas de las medidas de informaci贸n y comunicaci贸n de las operaciones, y el sistema para el registro y el almacenamiento de datos.
l) Cumplir las obligaciones de transparencia establecidas en la legislaci贸n b谩sica, de conformidad con lo dispuesto en el art铆culo 3 de la Ley 2/2015, de 2 de abril, de la Generalitat, de Transparencia, Buen Gobierno y Participaci贸n Ciudadana de la Comunitat Valenciana, en el caso de que la entidad perciba durante el periodo de un a帽o ayudas o subvenciones p煤blicas en una cuant铆a superior a 100.000 euros o cuando, al menos, el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan car谩cter de ayuda o subvenci贸n p煤blica, siempre que alcancen como m铆nimo la cantidad de 5.000 euros. Sin perjuicio de lo anterior, cualquier beneficiario que perciba, durante el periodo de un a帽o, ayudas o subvenciones, de la administraci贸n auton贸mica o de cualquier otra entidad enumerada en el art铆culo 2 de la Ley 2/2015, por importe superior a 10.000 euros, deber谩 dar la adecuada publicidad a la misma, indicando al menos la entidad p煤blica concedente, el importe recibido y el programa, actividad, inversi贸n o actuaci贸n subvencionado. La difusi贸n de esta informaci贸n se realizar谩 preferentemente a trav茅s de las correspondientes p谩ginas web. En caso de que no dispongan de p谩gina web donde realizar dicha publicidad, podr谩n cumplir con dicha obligaci贸n a trav茅s del portal que ponga a su disposici贸n la Generalitat.
m) Aportar en el plazo indicado en la letra e) del resuelvo decimosexto, una declaraci贸n en modelo normalizado sobre el cumplimiento de las obligaciones de transparencia a que hace referencia la letra anterior.
n) Facilitar a LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formaci贸n las medidas de acompa帽amiento que propicien la adecuaci贸n de la inserci贸n recogidas en la disposici贸n adicional cuarta de la Orden. En este sentido, el beneficiario deber谩 conceder a la persona trabajadora el permiso necesario en horario laboral para que acuda el Espai LABORA, al objeto de que se realicen las labores de acompa帽amiento y orientaci贸n durante el periodo de mantenimiento del contrato.