Empresas con potencial de crecimiento: El empleado número 50

No podemos obviar que la competitividad está directamente relacionada con el sector al que se dedica la empresa, pero a nivel nacional nuestra economía es preponderantemente de servicios, y estamos viviendo una desindustrialización que tampoco ayuda demasiado en el juego por ser un player en la economía, ya no mundial, sino europea. Una manera inequívoca de ganar competitividad es ganar tamaño y en esta línea de trabajo topamos con “el dilema del empleado 50”.

Empleado Nº50

Existe una barrera psicológica importante en la mente del empresario cuando se aproxima al empelado número 50, en lugar de imaginar el futuro de su empresa llena de éxitos y mayores rendimientos, ven una barrera, porque saben (aunque desconocen cuáles son) que existen nuevas obligaciones, procesos administrativos que creen que complicaran el día a día. Esta situación no deja de ser incertidumbre y desconocimiento, comprensible pero no deja de ser una situación por la que ya han atravesado, al comienzo de su negocio. El desconocimiento de aquello que esta más allá de su actual ámbito de control, de su seguridad económica y la de todas las personas que confían en su negocio, proveedores, clientes, empleados…

Sin embargo, esta frontera podría ser una barrera para el futuro exitoso de estas compañías y para el de la economía en su conjunto, porque la suma de más, siempre es más. Está en nuestras manos como asesores empresariales y expertos profesionales, la posibilidad de hacer comprender a nuestros clientes y amigos que crecer, a pesar de que pueda generar tareas administrativas nuevas, generarán un valor adicional a su negocio que hoy no pueden conocer.

Por ejemplo, superar los 5.7 millones de euros de cifra de negocios y tener una plantilla de +50 empleados dos años consecutivos, obliga a la compañía auditar sus cuentas pero esta auditoria proporcionará un conocimiento preciso de las líneas de negocio, los plazos de pago y cobro, les permitirá demostrar, con opinión fundada de un experto independiente, el auditor, que sus estados financieros son solventes y capaces de devolver un préstamo al banco, de proceder a comentar una inversión para la que podrán aplicar a una subvención o incluso proporcionarán información a posibles socios capitalistas que quieran invertir en su negocio para hacerlo crecer. Sin duda, en esta rama de auditoría tiene un futuro especialmente relevante ya que será exigible por el mercado criterios fundados de sostenibilidad para las compañías.

Sostenibilidad económica y empresarial

Recientemente el Gobierno Español ha modificado los umbrales a partir de los cuales será necesaria la memoria de sostenibilidad para las empresas ajustándose al tamaño de las empresas españolas y esto es un aspecto del que debemos de congratularnos sin perder de vista que el objetivo es crecer. Son muchas las disciplinas aplicables fiscal, contable, mercantil o laboral, todas ellas, activan la aplicación de sistemas y procesos más complejos que aquellos a los que podría estar acostumbrada la pequeña empresa, pero todos ellos permiten a la misma acelerar sus procesos para centrarse en lo verdaderamente optimo, la creación de valor.

No es un problema, sino un escalón más, en el crecimiento de nuestra compañía que podremos afrontar. Superar los 6 millones de euros de facturación convierte a nuestro pequeño negocio en una gran empresa y nos integra en el SII, SISTEMA DE INFORMACION INMEDIATA, exigiendo una agilidad que quizás, de otro modo, no haríamos frente, no lo dejemos atrás porque pronto esta agilidad será una cuestión menor y extendida en las empresas de nueva creación ya que ellas nacerán con esta cultura de agilidad y, entonces no será una cuestión menor. Crecer no es nunca un problema, abordémoslo con solvencia y sin dilemas.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.

Introduce el término de búsqueda, por ejemplo «laboral» o «estrategia»…