La empresa familiar: pilar económico y reto generacional

Claves para asegurar la continuidad en la empresa familiar a través de una buena planificación sucesoria.

Las empresas familiares son el motor silencioso de nuestra economía. En la Comunidad Valenciana y, especialmente, en la provincia de Alicante, su peso es incuestionable. Sin embargo, su continuidad a lo largo de las generaciones no está garantizada. La ausencia de planificación sucesoria y de protocolos familiares es aún una asignatura pendiente para muchas de ellas. En GSM&B, acompañamos a estas empresas en un momento clave: el de asegurar su legado sin poner en riesgo su estabilidad.

Las empresas familiares son gran parte del tejido empresarial español, y en mayor medida, en la comunidad valenciana, así como en nuestra provincia de Alicante. En términos globales, en nuestro país suponen más de dos terceras partes del empleo privado (más de 10 millones de trabajadores) y representan más del 90% de las empresas activas, tal y como se desprende del informe Relevancia y supervivencia de la Empresa Familiar. La Empresa Familiar en España 2025, efectuado por el Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y su Red de Cátedras.  

Características comunes de la empresa familiar.

¿Qué rasgos son comunes en las empresas familiares? 

  • El capital social pertenece a familiares entre sí. Pueden ser una única rama familiar, o varias. 
  • Los puestos de dirección, gobierno y toma de decisiones están ocupados por miembros de la familia, al menos inicialmente en la fundación. 
  • Los socios no son fácilmente sustituibles por otras personas, dado que aportan valor añadido más allá del socio meramente capitalista. 
  • Adicionalmente al ánimo de lucro, se pretende un mantenimiento en el tiempo para transmitir la empresa familiar a las generaciones posteriores.

El peso de la empresa familiar en la Comunidad Valenciana.

En la comunidad valenciana más del 90% de las empresas son familiares, ascendiendo hasta un porcentaje del 85% del empleo actual activo en nuestra comunidad. De este número de empresas familiares, en torno al 88% tienen más de 20 años, hecho que demuestra su estabilidad y longevidad, pero también la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante y a los planes de relevo generacional. 

Se estima que, en la provincia de Alicante, únicamente un tercio de estas empresas tengan delimitados planes de sucesión, y únicamente en torno al 15% dispongan de protocolos familiares. 

La importancia del protocolo familiar.

Estos aspectos son claves para comprender la necesidad de implementar protocolos familiares para garantizar que el traspaso generacional se efectúa con la debida diligencia. El porcentaje escaso de implementación de estos acuerdos tiene como consecuencia directa que únicamente un 10% de empresas familiares consiguen sobrevivir a la tercera generación. 

Evitar conflictos y garantizar la continuidad del negocio.

Para salvaguardar la continuidad del negocio, un relevo generacional progresivo y evitar futuras confrontaciones entre familiares, es imprescindible la elaboración de un protocolo familiar que regule no sólo los acuerdos societarios sino la relación entre familiares, socios y órganos de gobierno, entre otras cuestiones. Estos hechos son de especial importancia cuando hablamos de empresas familiares dada la escasez de empresas actuales que tienen definidos e implantados dichos protocolos en nuestra provincia. 

Desde GSM&B ofrecemos soluciones de confianza para los miembros de las ramas familiares y un apoyo y asesoramiento en la redacción de este tipo de acuerdos, en los que se debe velar especialmente por los intereses de los socios (familiares) y de la propia Sociedad.  

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.

Introduce el término de búsqueda, por ejemplo «laboral» o «estrategia»…