Claves para impulsar la economía valenciana: GSM&B reúne a empresarios para analizar los retos de futuro

Un análisis riguroso de la situación económica: las claves para impulsar la economía valenciana y su competitividad desde la consultoría empresarial

En el marco de su 50 aniversario, GSM&B organizó en Elche una jornada empresarial bajo el título “Los retos de la economía valenciana”, que contó con la destacada intervención del economista Joaquín Maudos, catedrático de la Universitat de València y director adjunto del Ivie, dónde de forma rigurosa incidió en las claves para impulsar la economía valenciana. El encuentro, celebrado en las instalaciones de Grupo Soledad, reunió a directivos, empresarios y responsables institucionales para reflexionar sobre el presente y futuro del modelo económico valenciano.

La jornada fue inaugurada por Laura Vicente, socia directora ejecutiva de GSM&B, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros para fomentar el diálogo entre el ámbito académico, empresarial e institucional, y para impulsar el desarrollo económico sostenible de la Comunidad Valenciana: “el conocimiento y la reflexión compartida son fundamentales para tomar mejores decisiones empresariales y construir un futuro más sólido para nuestro territorio”.

Durante su intervención, Maudos ofreció un análisis riguroso de la situación económica de la región, destacando una productividad un 7% inferior a la media nacional y una renta per cápita 15 puntos por debajo. En su diagnóstico, identificó siete factores clave que limitan la competitividad: la especialización en sectores de bajo valor añadido, la baja inversión en innovación y activos intangibles, el reducido tamaño empresarial o las carencias en capital humano, entre otros.​

Una recuperación que no cierra la brecha con la media nacional

Según explicó Joaquín Maudos, aunque el PIB de la Comunidad Valenciana ha superado los niveles prepandemia (+7,8% respecto a 2019), el crecimiento de la población ha impedido mejorar significativamente la renta per cápita, que sigue siendo un 14,4% inferior a la media española. Además, la tasa de paro (12,3%) y la baja productividad —un 6,6% por debajo de la media nacional— sitúan a la región en una posición rezagada dentro del ranking autonómico.

  

Factores estructurales que lastran la competitividad

El análisis de Joaquín Maudos se apoyó en datos concretos que identifican las causas profundas de esta situación. Entre ellas destacan:

  • Especialización en sectores de bajo valor añadido (como calzado, restauración, textil o construcción).

  • Bajo esfuerzo inversor en I+D+i, con un 17% menos que la media nacional.

  • Menor inversión en activos intangibles, especialmente en formación continua y digitalización.

  • Inferior nivel de capital humano, tanto en la población ocupada como en el perfil de emprendedores.

  • Escasa dimensión empresarial, con menor peso de grandes empresas en el empleo.

  • Insuficiente inversión pública e infrafinanciación autonómica, que limita la capacidad de las administraciones para impulsar el desarrollo económico.

Una visión transformadora desde la consultoría

Desde GSM&B, como firma especializada en consultoría empresarial y estratégica, creemos que la transformación del modelo productivo valenciano requiere el impulso coordinado de empresas y administraciones. Como señaló Maudos, las empresas deben ser protagonistas del cambio, invirtiendo en innovación, talento y digitalización, mientras que el sector público debe garantizar condiciones adecuadas, infraestructuras e incentivos para la inversión.

En este sentido, la jornada también abordó propuestas concretas como:

  • Redirigir la inversión hacia activos intangibles.

  • Profesionalizar la gestión empresarial y fomentar el acceso al talento.

  • Impulsar la digitalización y aprovechar los fondos europeos Next Generation.

  • Difundir las buenas prácticas de las empresas líderes del territorio.

  • Evaluar y optimizar las políticas públicas de desarrollo regional.

Nuevos desafíos: la guerra arancelaria y el entorno global

Joaquín Maudos, también alertó sobre la nueva guerra arancelaria impulsada por Estados Unidos, que representa un riesgo añadido para sectores clave de la economía valenciana como el calzado, la cerámica o la industria agroalimentaria. En este contexto, subrayó la necesidad urgente de redefinir el modelo productivo y reforzar el papel de la empresa como motor de cambio.

GSM&B, impulsores del cambio económico desde la consultoría

Desde GSM&B, como firma de consultoría empresarial comprometida con el desarrollo económico sostenible, promovemos estos espacios de diálogo y análisis para compartir conocimiento, conectar sectores y contribuir activamente a la transformación del modelo productivo valenciano. Creemos firmemente que la consultoría empresarial debe ser una palanca para el desarrollo regional. Además, nuestra misión es acompañar a las organizaciones en sus procesos de mejora, aportando visión estratégica, análisis y soluciones personalizadas que impulsen su competitividad.

📸 Consulta la galería completa del evento aquí.

Desde GSM&B seguimos comprometidos con el desarrollo económico sostenible de nuestro entorno.
Si quieres saber cómo nuestra consultoría puede ayudarte a mejorar la productividad y crecer de forma sólida, ponte en contacto con nuestro equipo.

Últimas noticias

No se pierda nada.
Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe actualizaciones y recursos diseñados especialmente para ti.

Introduce el término de búsqueda, por ejemplo «laboral» o «estrategia»…