La empresa presenta en Madrid el Miura 1, diseñado para portear satélites de hasta 100 kilos de peso, y cuyo lanzamiento está previsto para el último trimestre del próximo año
España se ha situado a la cabeza de la carrera espacial europea, gracias al primer cohete que se desarrolla en el continente para el transporte de satélites de pequeño formato. El país, además, se ha sumado de esta forma al selecto grupo de 14 con capacidad, en todo el mundo, de lanzar propulsores al espacio. Todo un logro que hay que atribuir a la empresa ilicitana PLD Space, que este viernes presentaba en Madrid el Miura 1, diseñado para portear satélites de hasta 100 kilos de peso, y cuyo lanzamiento está programado para el último trimestre del próximo año. Pero la cosa no va a quedar ahí, porque la compañía ya está inmersa en la fabricación de un segundo propulsor de mayor capacidad, que tiene previsto realizar su primera misión en 2024.
El vehículo suborbital presentado en la plaza del Museo Nacional de las Ciencias Naturales es la culminación del sueño que iniciaron hace ya diez años dos jóvenes apasionados por el espacio, Raúl Torres y Raúl Verdú, líderes del proyecto y cofundadores de esta compañía que está haciendo historia en este sector, considerado por Morgan Stanley como la próxima industria del trillón de dólares.
La cita en la capital de España congregó a numerosos representantes institucionales, como el director del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), José María Salom; el jefe del Área de Planificación de I+D del Ministerio de Defensa, José Ramón Sala; o el jefe de la Oficina de Coordinación de Iniciativas Estratégicas asociadas a los Fondos Europeos del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Jorge López. También acudió el exministro de Ciencia y astronauta, Pedro Duque; la secretaria autonómica de Economía de la Generalitat, Rebeca Torró; el director general de Relaciones Institucionales en la Comunidad Valenciana, Jorge Alarte; y el alcalde de Elche, Carlos González.
Cronología de una historia de éxito
- Nacimiento de PLD Space. Dos jóvenes apasionados por el espacio, Raúl Torres y Raúl Verdú, ponen en marcha en 2011 la compañía a la que después se incorporaría Ezequiel Sánchez como presidente ejecutivo.
- Búsqueda de financiación. Los primeros pasos estuvieron enfocados a la búsqueda de patrocinadores, tanto públicos como privados, para poder poner en marcha el ambicioso proyecto.
- Construcción del Miura 1. Una vez obtenidos los fondos, se inicia el desarrollo y fabricación del primer cohete.
- Lanzamiento al espacio. La fecha de despegue está programada para el último trimestre de 2022, mientras se desarrolla en paralelo el Miura 5.
Según explicaron los promotores de PLD Space y su presidente ejecutivo, Ezequiel Sánchez, desde sus inicios, el objetivo de la compañía ha sido convertirse en un player de referencia en el sector aeroespacial, a través de sus cohetes reutilizables para el lanzamiento de satélites pequeños. «Siempre hemos tenido claro que queríamos aprovechar la oportunidad de negocio en el sector espacial y contribuir a democratizarlo, dando cabida a nuevos actores en esta industria cada vez más pujante y que tendrá un papel clave en los próximos años. No ha sido un camino fácil, pero si hasta la fecha España solo podía fabricar barcos y partes de aviones, ahora ya somos capaces también de desarrollar cohetes espaciales», subrayó Raúl Torres.
Para ello, añadió Raúl Verdú, ha resultado decisivo «el apoyo de instituciones como el CDTI, Enisa o el IVF, que han ido cofinanciando los desarrollos de estos últimos diez años con nuestros inversores privados. Estamos orgullosos de haber financiado el primer programa de carrera espacial privado en nuestro país».
Por su parte, Ezequiel Sánchez enfatizó la importancia estratégica que tiene para España «convertirse en el decimocuarto país con acceso al espacio, ya que este selecto grupo de naciones desempeñará un papel geoestratégico crucial para Europa». De hecho, desde la empresa enfatizaron que el Miura 1 no es tan sólo el primer cohete espacial español, sino que también es el primero dedicado al transporte de satélites de pequeño formato que se fabrica en Europa, lo que sitúa al país a la cabeza de esta industria.
El cohete en cuestión es un vehículo suborbital de 12,5 metros de altura fabricado en las instalaciones de la empresa en Elche, diseñado para alcanzar una altitud máxima de 150 kilómetros y con capacidad para transportar una carga útil de hasta 100 kilos. Tras pasar por Madrid, retornará a la base de PLD Space en el aeropuerto de Teruel para realizar los ensayos combinados de calificación, con el objetivo de trasladarse, posteriormente, a la instalación técnica de la compañía en El Arenosillo de Huelva. Una vez allí se validará la infraestructura de tierra, de cara a su lanzamiento en la segunda mitad de 2022.
Paralelamente, PLD Space también trabaja en el desarrollo y fabricación de su primer cohete orbital, que confía tener listo para realizar su primera misión en 2024, y que supondrá el inicio de los lanzamientos comerciales de satélites de la firma. El Miura 5, como se bautizará, será un propulsor tres veces más grande que su antecesor, y con capacidad para transportar satélites de hasta 900 kilos de peso, estando previsto que su lanzamiento se produzca en la Guayana francesa.
36 millones de financiación obtenidos para el proyecto
PLD Space ha obtenido 36 millones de financiación, y ya trabaja en una segunda ronda para llegar a 100.
100 nuevos trabajadores que se van a incorporar a la plantilla
La empresa va a duplicar su plantilla con la entrada de 100 empleados.
900 kilos que podrá transportar el Miura 5
«Los beneficios serán múltiples, dado que nos permitirá dar servicio a toda aquella empresa o institución que quiera poner en órbita a sus pequeños satélites, de la manera más viable y segura, y con un presupuesto más contenido», enfatizó Verdú. De hecho, la gama de satélites susceptibles de utilizar el Miura 5 será muy amplia y para campos muy variados. Entre ellos, destacan la agricultura, la defensa e inteligencia, las energías e infraestructuras, la silvicultura, las comunicaciones globales, la conectividad en vuelo, la cobertura rural, el cambio climático o la monitorización de desastres naturales.
Pero detrás de este proyecto no solo hay un gran esfuerzo técnico y de ingeniería, sino también presupuestario. Y es que la compañía ilicitana ha logrado ya más de 36 millones de euros de inversión, el 80% privada y el 20% pública, y ya prepara una segunda ronda de financiación para llegar hasta los 100 millones.
Crecimiento
Las previsiones de crecimiento de la compañía, además, son exponenciales, tal y como destacó Ezequiel Sánchez. Según sus palabras, «esperamos incorporar más de un centenar de profesionales durante el próximo año, lo que supone más que duplicar el equipo actual. Vamos a seguir necesitando mucho talento para continuar avanzando en las sucesivas fases del proyecto».
El alcalde de Elche, Carlos González, que acudió a la presentación acompañado por el concejal de Promoción Económica e Industria, Carles Molina, elogió el trabajo desarrollado por PLD Space, convirtiendo a España en uno de los 14 países del mundo con capacidad de lanzamiento espacial. El primer edil, en este sentido, destacó «las indudables consecuencias positivas en términos de visibilidad y repercusión socioeconómica que conlleva este proyecto para Elche, que es el lugar donde nace esta iniciativa y donde se está desarrollando esta tecnología espacial».
Fuente: Diario Información.